Proyectos y alianzas

En esta sección te contaremos sobre los diversos proyectos y alianzas en los que nuestro laboratorio está participando. Si tienes una idea o propuesta, no dudes en contactarnos mediante el formulario de contacto.

Comparte Onlus

Durante el 2021 hemos firmado un acuerdo de colaboración por tres años con esta organización italiana sin fines de lucro. Con esto nos sumamos al proyecto Comparte Universidad.

Curso para docentes universitarios de CUDEP, Petén, Guatemala.

  • 2021. «Estrategias para una educación a distancia».​
  • 2022. «Estrategias para una educación híbrida.
  • Ciclo de conversatorios «Compartir a la distancia.» Dirigido a docentes y estudiantes. (2021 y 2022).

Instituto de Educación y Lenguaje

Nuestro Laboratorio cuenta con la permanente colaboración del Instituto de Educación y Lenguaje, perteneciente a la Facultad de Educación de Universidad de las Américas – Chile. Esto se ha visto graficado en la participación de destacados y destacadas docentes en la realización del Ciclo de Webinar y Curso de formación organizado en conjunto con Comparte Onlus para el profesorado de Petén (Guatemala), entre otras múltiples actividades.

Curso para docentes universitarios de CUDEP, Petén, Guatemala.

  • 2021. «Estrategias para una educación a distancia».​
  • 2022. «Estrategias para una educación híbrida.
  • Ciclo de conversatorios «Compartir a la distancia.»
  • Dirigido a docentes y estudiantes. (2021 y 2022).
    Ciclo de webinar por Global MIL Week Unesco.

GAPMIL UNESCO

Desde el año 2020 somos parte de la Alianza Mundial para las Asociaciones sobre Alfabetización relativa a los Medios de Comunicación e Información (GAPMIL) UNESCO.

  • Webinar en contexto de la Semana Mundial de la Alfabetización Mediática e Informacional UNESCO (2020, 2021, 2022 y 2023)

INVESTIC-IA

INVESTIC-IA es un canal educativo de YouTube dedicado a explorar el uso de la inteligencia artificial en la docencia y en procesos investigativos, dirigido a profesores, académicos e investigadores. A través de tutoriales prácticos, análisis críticos y recursos interactivos, el canal ofrece herramientas y estrategias para integrar la IA en procesos de planificación, evaluación, gamificación, creación de videojuegos educativos, diseño de WebQuest y automatización docente.

  • Difusión conjunta de videos formativos sobre el uso de herramientas de inteligencia artificial en el contexto educativo.

ObIA-Educ

Observatorio sobre el uso de Inteligencia Artificial en Educación (ObIA-Educ) es una iniciativa académica adscrita a la Facultad de Educación y al Instituto de Educación y Lenguaje de la Universidad de Las Américas. Su creación responde a la necesidad de enfrentar los desafíos emergentes que plantea la incorporación de la inteligencia artificial (IA) en los procesos educativos, tanto en el nivel escolar como en la educación superior, convocando a distintos expertos, tanto al interior de la institución como fuera de esta.

  • Semana IA 2025. Ciclo de webinar.

  • Publicaciones formativas en redes sociales de forma conjunta.
     

Suscríbete